Translate

jueves, 15 de noviembre de 2018

MARCO TEÓRICO

Regresar



MARCO TEÓRICO

Teoría de las relaciones humanas

La teoría de las relaciones humanas promovió un modelo de comportamiento humano basado en la autorrealización, un proceso por el cual el ser humano desarrolla conocimiento, destrezas y habilidades individuales.
Bajo una serie de experimentos se reconoció la importancia de las relaciones humanas exponiendo que los empleados pondrían más empeño en el trabajo si pensaban que la gerencia se interesa por su bienestar y los supervisores les prestan especial atención. Las relaciones humanas establecidas entre los trabajadores, el sentirse formando parte de un grupo y la comunicación entre los operarios, favorecía el rendimiento en el trabajo hasta el punto de elevar los niveles de productividad a ritmos insospechados concluyendo que:


  • Los individuos no están aislados en su trabajo, por lo que no pueden ser considerados individualmente. Cada individuo forma parte de un colectivo con el que se relaciona en todo lo referente a cuestiones como la definición de su trabajo, su actitud, o su rendimiento. Y estas relaciones son tanto formales, como informales.



  • Cuando se produce una mejora en la comunicación entre mandos y trabajadores, los empleados responden positivamente ante los esfuerzos e intereses demostrados por los mandos para satisfacer las necesidades sociales.



  • Los trabajadores no sólo están motivados por el dinero. La motivación del empleado depende también, y principalmente, de factores motivadores personales y sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario