MARCO HISTÓRICO
Sus inicios se remontan a los años
1960´s aproximadamente. Su evolución se debe a los cambios de tipo de gestión
organizacional que sufren las organizaciones. Esto se debe de tomar mucho en
cuenta en cuanto la comunicación interna al implantar o en la planeación de
nuevos métodos de gestión.
·
Comunicación Organizacional Clásica
La comunicación interna tiene registro
de estudios realizados por Elton Mayo en 1960, en ese momento las
organizaciones eran un sistema cerrado y la comunicación interna era por medio
de voceros y comunicadores para desarrollar la comunicación entre los puestos directivos.
Para este momento industrial la organización está centrada en el producto y
asume una estructura piramidal por jerarquías.
Para los años 70´s, el ingreso en occidente de los modelos de calidad y el
impacto de la Teoría Z de Ouchi con sus propuestas de participación y mejoramiento continuo la comunicación tiene un impulso más integrador bajo
lo que se conoció en occidente como el Desarrollo Organizacional, Bajo esta tendencia se conocieron trabajos de
autores como los mexicanos Homs Quiroga y Fernández Collado .
·
Comunicación
Organizacional Contemporánea
Con el inicio de la
era de la información en 1984 el concepto de comunicación organizacional fue ha
estado cambiando, autores de esta tendencia como Gold haber, Regouvy, Drucker,
Van Riel, Costa, visualizan una comunicación más integral y estratégica,
centrada en objetivos y con un claro enfoque hacia el apoyo de la productividad
y la competitividad de la organización.
En este sentido la Comunicación Organizacional Contemporánea ha tenido
influencia de escuelas administrativas como la administración por objetivos(norteamericana), Calidad Total (asiática) y el Kaizen (asiática).
La escuela de calidad aorta de manera importante a los modelos de red y
comunicación y establecen la necesidad de la participación, de contar con el
capital humano, sus conocimientos y sus aportes para generar mejoramiento
continuo.
Bajo esta nueva era, el primer paso que necesita la organización para
entrar en la era de la información es tener un sólido departamento de
comunicaciones que le permita interactuar con su mercado y ser hábil a la hora
de procesar la información que obtiene.
Por ello, quien gerencia una oficina de comunicaciones debe tener en
cuenta que bajo la nueva escuela esta dependencia debe cumplir Básicamente tres
funciones : Obtener información del mercado para conocerlo y realizar productos
y servicios acordes a sus necesidades, hacer permeable la organización para que
dicha información circule en el interior y sea aprovechada, y por último,
controlar los flujos de información que emana la organización para que estos
impacten en el mercado de manera positiva hacia los productos y servicios que
se ofrecen.
Pilar de comunicación organizacional interna hoy en día:
No hay comentarios:
Publicar un comentario