PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La
deficiente comunicación organizacional interna y su incidencia en el desarrollo
organizacional de las empresa.
La comunicación en
las empresas ha sido uno de los ejes fundamentales para enfrentar los
retos que día con día vive una empresa tanto en los mercados como en, la
calidad y la competitividad sin embargo no se le suele dar la importancia que
tiene está, pues la visión empresarial no solo se sustenta de producción y
administración, pues la comunicación suele ser el “sistema central” de todos
los procesos de una empresa.
Tomando en cuenta
que la comunicación se constituye en
esencia y herramienta estratégica para los procesos de redefinición de las
relaciones de la organización con el entorno, la interacción con sus públicos
tanto internos como externos.
En
gran parte las empresas comienzan a tener conflictos internos o externos por
falta de comunicación que comienzan a generar grandes riesgos para la misma,
los cuales comienzan a ser dependientes unos de otros teniendo el mismo punto
de inicio “falta de comunicación” dentro de los riesgos podemos considerarlos
como dependientes e independiente:
Independientes:
- Subestimación de personal.
- Malestar ambiental laboral.
- Desconfianza.
- Insatisfacción del cliente.
Dependientes:
- El no permitir aportar ideas, resolver dudas o simplemente expresar, genera desmotivación el cual conlleva un bajo rendimiento a desempeñar.
- El diálogo constante con líderes, evita un ambiente negativo y formación de bandos enemistados evitando que se afecten unos a otros en el papel que desempeñan dentro de la empresa.
- Si los empleados no saben con exactitud qué rol cumplen en la empresa porque nadie les explicó detalladamente, sentirán una falta de conexión con el objetivo común, lo que perjudicará su credibilidad hacia la empresa.
- Como un efecto colateral de falta de comunicación dentro de la empresa, el cliente puede notar un deterioro es el producto y terminar relaciones con la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario